miércoles, 7 de diciembre de 2016

ACERCA DE LA EVALUACIÓN CUALITATIVA

Casi por oposición podemos pensar que la evaluación cualitativa lucha contra la cuantitativa. Esto no es cierto. En realidad, se complementan. Este "megablog" reúne diversos instrumentos de evaluación cualitativa que han sido obviados por mucho tiempo en la formación del alumnado.

A continuación, aparecen diversos links de blogs que tratan cada uno de ellos, un tipo de instrumento o actividad cualitativa con la cual todo docente puede enriquecer sus actividades calificadas, superando así la tradicional prueba objetiva y el examen.

Estos blogs fueron diseñados por profesionales de postgrado de la maestría extra mural en Profesionalización de la Docencia Superior, en Santa Tecla, primera generación 2014-2017.
Bastará con un click, para que se enriquezca con esta información que ha sido cuidadosamente preparada. Éxitos y bendiciones!
BLOG DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

https://mapasconceptualeseducativos2016.blogspot.com/

La herramienta de los mapas conceptuales fue desarrollada por el educador estadounidense Joseph Donald Novak, con el objeto de crear conexiones sinápticas que tienen lugar entre las neuronas de la corteza cerebral y que hacen posibles prácticamente todas las actividades intelectuales del ser humano. Consiste en sintetizar la información para comprenderla y permite tanto al docente como al alumno organizar, interrelacionar y fijar el conocimiento del contenido estudiado. 
BLOG DEL COLLAGE EDUCATIVO

https://collageseducativo.blogspot.com/

Colecta información relacionada con el collage. Es una técnica milenaria, originaria de China, que permite a través de recortes reflejar diversos puntos de vista sobre una misma temática. Este recurso es muy divertido, genera la cooperación en el alumnado, y es un pretexto para aprender de modo lúdico.

martes, 6 de diciembre de 2016

BLOG DEL PORTAFOLIO

http://blogportafoliomaestria.blogspot.com/

Su propósito es compartir ideas, pasos, conceptos para la elaboración de un portafolio,  el cual es considerado como una colección de evidencias que busca valorar el logro de los objetivos y el desarrollo de competencias en el proceso de enseñanza aprendizaje; así como,  fortalecer las prácticas en el ejercicio de la docencia  como una  herramienta  útil  para el registro de evidencias, que a nuestro criterio todo docente debería tomar como estrategia funcional de evaluación de todo un curso o unidad didáctica.
BLOG DEL ESTUDIO DE CASOS

https://estudiodcasos.blogspot.com/

Consiste de una discusión grupal en profundidad de situaciones de la vida real. Requiere la lectura, el estudio, el análisis, la discusión y un intercambio libre de ideas; así como, la toma de decisiones y la práctica en convencer a los demás con respecto a tales decisiones.
BLOG DE LISTAS DE VERIFICACIÓN

http://miprimerejercicioderechoymedicina.blogspot.com/

Las listas de verificación consisten en una tabla de indicadores de aprendizajes. Se recolecta información referida al cuándo se alcanza el aprendizaje, en un cuadro de doble entrada que describe en la parte izquierda, los avances de cada aprendizaje observado en un periodo de tiempo con sus respectivas observaciones; en la parte superior horizontal, el nombre de los niños y de las niñas que se evalúan. El o la maestra registrará allí el indicador del aprendizaje alcanzado y la fecha en que lo observó. En este blog se tratan dos tipos de listas: de cotejo o control y las estimativas.  



BLOG DE LAS RÚBRICAS

http://evaluacioncualitativamegablog2016.blogspot.com/

En el presente blog, desarrollaremos algunos aspectos relacionados a las rúbricas, dada su importancia, actualidad y aplicación, así como la exigencia de una evaluación completa del aprendizaje que demanda nuestra comunidad educativa. Encontrarás información sobre cómo elaborarlas, aplicarlas y su importancia en la evaluación.
BLOG DE LA RADIO ESCOLAR

http://gideonramos.blogspot.com/

La creación de una radio escolar, es una herramienta que permite  trabajar de formas diversas, como a su vez darnos una gama de posibilidades de explotación de las acciones de enseñanza - aprendizaje; ya sea dentro o fuera del aula, partiendo desde el mismo currículo y atendiendo los intereses del alumnado, fomentando el uso de talentos, el desarrollo del pensamiento crítico y permitiendo hacer evaluación entre iguales y autoevaluación.
BLOG DEL PERIÓDICO ESCOLAR

http://miguellevis.blogspot.com/

Desarrollar las competencias en los estudiantes, a través del Periódico Escolar para que interaccionen en experiencias comunicativas, permitan la ciudadanía participativa, y generan la convivencia valorando el trabajo diario de todos los actores de la Educación para que proyecten la escuela hacia la comunidad. Tal es el objetivo de esta herramienta como instrumento de evaluación.
BLOG DEL MAPA MENTAL


http://ideasnuevasmpds.blogspot.com/

El mapa mental es una herramienta de evaluación útil para desarrollar la competencia de síntesis en el alumnado. Consiste en subdividir una temática en sus partes principales. Se ofrecen links de programas que te permitirán diseñar tus propios mapas.

lunes, 5 de diciembre de 2016

BLOG DE LAS ACTIVIDADES INTEGRADORAS

http://actividadesintegradorase.blogspot.com/


Creado para servir de ayuda al cuerpo docente en la evaluación de las competencias de los alumnos, en los procesos de enseñanza-aprendizajes.

En éste se detallan los objetivos de las actividades integradoras, definición, características, pasos para su construcción y se diseña un ejemplo de cómo realizarlas.


BLOG DEL CORTOMETRAJE O VÍDEO ESCOLAR


http://evacualitativasuperior.blogspot.com/

De utilidad para crear cortos como evidencias que demuestran que el alumnado ha trabajado, sobre todo, en tareas ex aula.
Presenta enlaces interesantes para que cualquier persona cree sus propios vídeos y los pueda publicar en la web.

BLOG DE LOS AFICHES Y CARTELES

http://aficheycartel.blogspot.com/

Un espacio para compartir opiniones, ideas o punto vista. En él encontrarás información relacionadas a estos dos medios de comunicación escrita y visual, con ejemplos para evidenciar las características que marcan la diferencia entre ellos. Para ampliar el conocimiento te invitamos a participar y colaborar, tus aportes son valiosos en la comunidad educativa.